Anteriormente – articulo “La Batería” –  ya he comentado el tema del Protector de Batería. En el actual blog vamos a profundizar en el tema, analizando algunos ejemplos de equipos e instalaciones.

Protector PT200 de Alfatronix

Es sabido que, si dejas que se agote totalmente una batería, tienes muchas probabilidades de que esta quede muerta definitivamente. Este es un tema al que los furgonautas no hemos dedicado especial énfasis y, sin embargo, es causa de un prejuicio y problemas importantes.

Hemos olvidado las luces encendidas y agotado totalmente la batería de arranque con lo cual nos quedamos sin poder arrancar el vehículo, o bien, hemos aparcado en una paraje idílico y quedado ahí dos días sin tener en cuenta si nuestra batería aguantará tanto tiempo con la nevera encendida o alimentado la carga de dispositivos como Tablet, teléfono etc. Finalmente, la batería se agota totalmente y la carga posterior no se realiza o bien se carga a medias. Toca gastar un dineral en la compra de una nueva batería. De haber tenido un protector de batería no te habría ocurrido.

Protector Batería de Victron

Son situaciones como ésta las que pretende resolver el protector de batería. Se trata de un pequeño equipo que se intercala entre la batería y los equipos a servir (nevera, luces extra, etc.). En el caso de que la batería baje su potencia hasta un límite preestablecido el equipo interrumpe el circuito impidiendo que la batería siga descargando-se. No solo sirve para la batería de servicio; podemos usarlo también – colocando una segunda unidad – entre la batería del vehículo y los circuitos básicos.

Obtenemos el mismo efecto que intercalando un interruptor, solo que, en este caso, si te olvidas de darle al interruptor, la descarga sigue su camino.

La instalación del equipo, especialmente en la batería de servicio – la que alimenta nuestros aparatos tales como la nevera – tiene una instalación particular.

En un circuito habitual en una furgo, la corriente parte de la batería de arranque o bien del alternador hacia la batería de servicio o secundaria (batería que alimenta nuestros equipos –nevera etc.) – y en el medio se intercala un relé; al arrancar el vehículo se activa el relé y este permite que la corriente pase para la carga de la batería de servicio y de esta hacia los equipos que ha de alimentar: nevera, luces extras, cocina etc.

En el caso de intercalar un protector de batería este cuenta con dos conectores; el IN se conecta al polo positivo (+) de nuestra batería de servicio (hay que intercalar previamente un fusible) y el de OUT al circuito que alimentará nuestros equipos. Debemos tener mucho cuidado en evitar que los circuitos de carga de la batería (los que vienen de la batería de arranque o del Alternador) se conecten directamente al conector IN ya que ello podría dañar el protector.

Conexión de un Protector de Batería

Los Protectores cuentan con una conexión para la señal de arranque; al cortar el circuito para proteger la batería, activarlo se logra a través, bien del arranque del vehículo (re-conexión automática) o bien de un interruptor manual (re-conexión manual).

Existen diferentes tipos de protectores; los hay que inclusive desconectan la batería pasados unas horas o días preestablecidos y su precio va desde los 50€.