Dado que hay un poco de lio con el tema del GPS en la furgo hoy les presento un doc al respecto que espero les ayude a aclarar el tema. No se trata de un documento técnicamente exhaustivo, sino que tan solo pretende aclararles algunos conceptos a tener en cuenta a la hora de la compra y configuración.
El Navegador de Origen
De entrada, soy de los que pienso que, al comprar la furgo o coche, lo ideal es que este traiga navegador GPS incorporado de serie o bien con una buena pantalla tipo 8” (8 pulgadas 21×12 cm aproximadamente), bluetooth y puerto USB. Si dispones de una buena pantalla, aunque no dispongas de navegador ni GPS en el vehículo, existen opciones tales como Sygic que te permiten, desde tu móvil o bien tableta, ver los mapas vía bluetooth o puerto USB directamente en tu pantalla de la furgo.

Que el navegador, o pantalla grandota, venga incluido de serie entre otras es porque suele estar bien situado y bien armado sin riesgo de desprenderse durante la conducción y no requiere, cuando lo tengas que visualizar, centrar la atención debido a la pequeñez de la pantalla. Además, en la mayoría de las ofertas, se te permite recibir las llamadas telefónicas sin tener que desviar la atención de la carretera mientras conduces. Una pantalla grande es importante y por los vistos, aparte de Tesla, ya empieza a haber bastante oferta en este sentido por parte de las marcas de coches.
Los navegadores de origen requieren una actualización al menos una vez al año; suelen andar más atrasados y actualizar el mapa en algunos casos no es para cualquiera. Mi furgo es una Ford del 2018 y la última actualización me obligó a tener la furgo en marcha durante dos horas amen de apagar volver a encender y esperar largo tiempo de brazos cruzados con el motor en marcha. No interrumpas el proceso porque si lo haces tendrás que pasar por taller y gastarte una pasta. No acabo de entender que a estas alturas sea tan farragoso y arcaico actualizar el navegador de un vehículo.

Antes de todo tuve que bajar la actualización desde la web de Ford hacia un pendrive y les garantizo que el proceso fue alucinante …
Así que, de tener que volver a comprar, tengo claro que me limitaría a una buena pantalla fija que me permitiera conectar una tableta o teléfono y los mapas de Sygic.
El Navegador ONLINE (Viajar conectado vía GSM)
Son legión los que pregonan las maravillas del navegador ONLINE tipo Google Maps y es cierto ya que cuentan con opciones tales como la información de accidentes, embotellamientos, etc al momento. Pero, para los que nos dedicamos a largos viajes, estas opciones de poco nos sirven y, además, nos conllevan riesgos importantes; la navegación ONLINE requiere tener la opción de datos conectada en tu teléfono, consume datos lo cual es especialmente gravoso en el caso de que viajes por el extranjero y tengas que pagar rooming de datos y además está el tema de la perdida de señal; según por donde pases ni datos ni teléfono porque simplemente no llega la cobertura y que no pierdas la terminal…en este caso se acabó el navegador.
Así que una vez más, gana la navegación offline … por ahora. Claro está que google te permite bajar parte del mapa de tu ruta, pero solo esa parte … Si sales de la zona tendrás que volver a conectarte para bajar un nuevo mapa.
Navegación OFFLINE
Llevar los mapas encima es una buena opción; no consumes datos, ni dependes de la cobertura GSM lo cual te da bastante tranquilidad en el caso de largos viajes por senderos no habituales.
Claro está que el mercado ha ido limitando el uso de la navegación OFFLINE todo lo que ha podido entre otros debido a la expropiación de tus datos privados,- leer al respecto «La era del capitalismo de la Vigilancia» de Shoshana ZuboFF – no olvidar que para multitud de plataformas ONLINE tu eres su producto – y posterior bombardeo con publicidad. No obstante, hoy por hoy, todavía queda mucha gente, como los camioner@s y demás navegantes por largas rutas, que dependen de la navegación OFFLINE y de estas quedan pocas.
Sygic
Sygic es de los pocos casos que se mantiene, y con un éxito rotundo, con más de 200 (Doscientos) millones de conductores inscritos. Sus mapas son OFFLINE, los descargas de Internet, en mi caso llevo toda Europa, y los actualizas tres veces al año. Puedes hacerlo vía wi-fi en tu casa tranquilamente y dispones de todas las funciones de un navegador profesional, muchas de ellas mejoradas. Sygic ha ido mejorando su sistema con diversas opciones; sus mapas indican desde puntos de especial interés turístico hasta gasolineras, campings, bancos centros de ocio …
Su oferta se basa en dos plataformas; Sygic GPS Navigation y Sygic Truck Navigation. Para nuestro caso la segunda opción es la mejor; conforma la oferta para camioneros por lo que adecua el viaje a las características de tu vehículo y, además, dispone de una opción Caravana Europe . El importe con licencia de por vida y actualización de mapas de tres años es de 69,99€ (04/02/2021) ; sin duda es una de las mejores y más baratas opciones.
La pantalla
Está claro que llevar una buena pantalla como navegador es lo que se impondrá en los próximos años en la industria automovilística. La opción del móvil está prácticamente prohibida y, la verdad, tener que entrar una ruta o estar pendiente de la pequeñez de un móvil es una lata especialmente para viajeros de largo alcance.

Que tu vehículo la traiga de origen ya lo comenté anteriormente, aunque la oferta actual se basa, mayoritariamente, en pequeñas pantallas y el precio suele incremen
tar en unos mil a dos mil euros el precio del vehículo lo cual me parece una exageración teniendo en cuenta la tecnología actual. Si logramos resolver el problema de una buena situación en el interior del vehículo de forma a no entorpecer la visibilidad del parabrisas y unos agarres que nos garanticen que el equipo no saltará en una curva o con un golpe inadvertido, la opción de una Tablet es, incomparablemente, la mejor opción tanto por las prestaciones técnicas como el precio y la calidad. Por aproximadamente unos 150€ tenemos todos los mapas de Europa, teléfono, tres tipos de GPS, seguimiento de rutas y multitud de opciones de software, además de la posibilidad de tener doble pantalla, copia de seguridad etc. Opciones que ningún navegador de vehículo ofrece en la actualidad.
Tabletas
La oferta hoy por hoy es enorme, aunque en la mayoría de los casos las especificaciones de los equipos suelen ser casi inexistente; desde luego sería bien fácil para los fabricantes incluir, en sus webs de oferta de productos, un buscador que te permitiese elegir las opciones que te interesan; como siempre se trata de meter sus productos con calzador sin pensar en las necesidades reales del cliente…
La primera opción que hemos de tener claro son las dimensiones que queremos usar; las de 8 pulgadas – mi caso – me parecen las mínimas adecuadas, aunque hoy por hoy y dada mi experiencia 10 o 12 pulgadas es lo ideal … en mi caso me preparo para hacer el cambiazo muy pronto.
OS (Sistema Operativo)
Android es la opción dominante en el mercado; cuenta con millones de apps, aunque al respecto hay que andar con mucho cuidado; las gratis suelen llenarte de publicidad y como casi todos, suelen expropiar tu información privada sin siquiera pedirte permiso…
Así que hoy por hoy Android es la mejor y más económica opción a pesar de los pesares.
Memoria RAM
En las tabletas la cosa suele andar por los 2Gb. Distinguirla de la memoria ROM. La RAM determina la cantidad de apps que puedes ejecutar simultáneamente … a más apps o más apps de grande contenido más ram ocupada y en consecuencia se te atraganta la tableta. Por lo general la ram suele encarecer, exponencialmente, el precio de la tableta. Si vais a usar los mapas y alguna app más, simultáneamente, perfecto los 2Gb pero si lográis una con más Gb de ram mejor.
El procesador
Entrar aquí en este tema sería tedioso y muy técnico … para nuestro caso es suficiente saber que, por lo general, las tabletas existentes suelen venir con los últimos procesadores del mercado. El procesador determina la velocidad de funcionamiento de las apps – irá más o menos rápida – aunque esto también está condicionado por la cantidad de memoria RAM disponible.
Sistema de Navegación vía satélite
Hay cuatro sistemas de satélite de navegación en la actualidad;

GPS americanos fue de los primeros y es el que está vigente en la actualidad
Glonass es la opción russa
Beidou la opción China
Galileo la opción europea que, finalmente y después de una interminable y larga espera, la burocracia europea finalmente logró poner en marcha… todavía a estas alturas no funciona al 100 por 100… Sin embargo, y en relación con las demás, es la que mejor precisión presenta y sin duda será el futuro.
Existe una alternativa al satélite que es la A-GPS. Se basa en el uso de las antenas de emisión de los operadores de telefonía móvil… aquí no la tendremos en cuenta
Así que, al comprar tu tableta, si viene con los tres sistemas – GPS, Beidou, Glonass – perfecto ya que te permite una mayor cobertura de satélite y una mayor precisión y si, además, lleva el Galileo ya sería la opción ideal, pero en la mayoría de los casos galileo todavía no está disponible.
GSM, 4G LTE…
Ya que dispones de una tableta, si incluyes la posibilidad de la telefonía su precio no se incrementa especialmente. Esta opción te permitirá, no solo atender las llamadas, sino que, además, te permitirá acceder a la navegación online si lo requieres.
Puede ocurrir que, durante el viaje, te roben la terminal o bien la pierdas y así, no es mala idea tener en la tableta la opción de telefonía. Así pues, que tenga 3G, 4G LTE (Sistema que te permite bajadas de datos extra rápida) o 5G; no limitarse solo a 5G porque en diversas regiones por las que paséis todavía no llega ni el 4G, lo ideal es que disponga de 3G y las demás o como mínimo, 4G.
Al respecto hay que decir que si optas por incluir una sim, tienes dos opciones de sim; Una con un nuevo número y en tal caso deberías solicitar a tu compañía compartir los datos de tu teléfono con este número con el fin de no tener que pagar dos tarifas de datos, o bien usar una multisim la opción que me parece la más interesante ya que dispondrías del mismo número que la de tu teléfono, con lo cual compartirías la tarifa de datos automáticamente y , en el caso de pérdida, siempre seguirías disponiendo de tu mismo número. Las dos funcionarian simultáneamente (si te llaman sonará en las dos) por lo cual no necesitas apagar ninguna de las dos o bien puedes apagar la del teléfono mientras viajas y solo responder a la tableta …

Si optas por la multisim ten siempre a mano el IMEI de cada una de las simm; así, en caso de robo o pérdida, para dar de baja la sim afectada tienes que dar el correspondiente IMEI. Si pierdes tu teléfono y al notificar a tu compañía la perdida te equivocas y le entregas el IMEI de la sim que llevas en la Tablet habrás cometido un tremendo error; la sim de teléfono seguirá funcionando, y al haber dado por error el imei correspondiente a la sim de la tableta la compañía te la bloquea… Total incomunicad@ y perdiendo €.
CONECTIVIDAD
Wi-Fi
Wi-Fi es imprescindible. Aunque no uses la telefonía de tu Tablet siempre podrás conectarla a internet a través de la wi-fi compartida de tu móvil; conectando el móvil a internet vía datos y compartir la conexión con tu tableta ésta se podría conectar a internet.
Es especialmente recomendable para la bajada de información masiva tipo mapas o fotos y que en una conexión de móvil te sería mucho mas cara.
Bluetooth
Bluetooth también es imprescindible no solo porque te permite una conexión de auriculares inalámbricos mas también la interconexión de varios aparatos, compartir datos con la pantalla de tu vehículo y móvil…
MicroSD
Imprescindible. Esto te permite guardar tus fotos y mapas en la Tablet sin tener que ocupar la rom. Además, si compras la tableta con una capacidad extra, el precio suele ser más caro. Es incomparablemente más barato comprar la tableta con poca capacidad y luego añadirle una tarjeta microSD; la última que compré, 512Gb, me costó 39,99.

Que todos tus datos estén en la tarjeta extra es una excelente opción; si tienes una avería en la Tablet siempre puedes instalarla en otra Tablet y mantienes tus datos íntegros.
Es el puerto que te permite cargar la batería o bien conectarte con otro equipo vía cable esta opción no la desperdicies porque es especialmente interesante a la hora de conectar con la pantalla de tu furgo o bien para intercambiar datos con tu móvil; siiii, también lo puedes hacer por bluetooth pero por cable gastareis mucha menos batería y las conexiones, especialmente de backup (copia de seguridad) son mucho más rápidas a parte que te permitirán conectar con tu PC.
Mapas
Finalmente, los mapas… aquí poco más se puede añadir a lo dicho en el capítulo referente al Sygic. Con la opción Trucks puedes configurar tus rutas tranquilamente en la red y vía web de sygic y remitirla a tu tableta. Llevar los mapas encima sin duda alguna es la mejor y más segura opción.

Poco más que añadir. Indudablemente para mí una Tablet es uno de los mejores dispositivos para llevar encima y en la furgo; durante mis viajes a menudo tengo que cambiar las rutas o bien revisar lo andado, añadir notas o proceder a consultas con otros viajantes vía red social… todo ello a través de la wi-fi del camping o hotel… no me lo imagino haciendo en el navegador de serie del coche o bien en la pequeñez de un teléfono y a coste zero.
**
Próximamente estudiaremos comparativamente algunas tablets del mercado actual y que puedan ser de utilidad para FurgoViajer@s